Programa integral que tiene como objetivo revertir la situación de desempleo en las mujeres, favoreciendo la inclusión laboral en un proyecto profesional sólido y de largo recorrido, introduciéndolas en el entorno tecnológico.
Incluye un itinerario formativo profesionalizador y competencial que las habilita como web developer, y les proporciona recursos prácticos en su incorporación al ámbito profesional, mediante talleres y sesiones de acompañamiento.
FORMACIÓN PROFESIONALIZADORA: Front End Developer y Diseño UX
400 horas lectivas, en formato blended (presencial, virtual y de autoaprendizaje)
- Introducción al inglés aplicado al sector tecnológico (40h)
- Product Management (60h)
- Front End Developer (250h)
- Diseño UX (50h)
FORMACIÓN COMPETENCIAL
SOPORTE EMOCIONAL
Las participantes han realizado talleres que permitirán conocer y entrenar herramientas de gestión emocional que contribuyan a incrementar la capacidad de autoliderazgo y su autoconfianza.
- Cómo superar el síndrome de la impostora
- Ecología emocional + Coaching individual
ACOMPAÑAMIENTO EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
Además de los talleres realizados durante todo el itinerario, recibirán asesoramiento individualizado para mejorar su perfil profesional y finalmente se enfrentarán a un Speed Dating (entrevistas cortas) con empresas del sector.
- CV y competencias
- Canales de búsqueda: Linkedin
- Cómo hacer entrevistas de trabajo
- Speed Dating
FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO
- El plan de comunicación como herramienta estratégica para la autoempleo
- Cómo crear una cooperativa
PRÁCTICAS EN EMPRESAS
Como etapa final del itinerario y durante el mes de octubre, las participantes realizarán un período de prácticas en empresas seleccionadas en función de los intereses de las alumnas y las propias empresas. Durante el período de prácticas, todas las alumnas recibirán una tutoría para asegurar que los proyectos que desarrollen tengan un resultado de nivel y con garantías de calidad.
Las prácticas se realizarán prioritariamente del 9 al 20 de octubre, en horario de mañanas, con un total de 45 horas. No obstante, las alumnas se adaptarán a las necesidades específicas del entorno de trabajo.
Conocimientos y competencias adquiridas:
- Gestión de contenidos de sitios web realizados en WordPress: Gestionar páginas web existentes para editar menús, páginas, entradas, etc.
- Ajustes de CSS sobre sitios web existentes (realizados con WordPress o con otros sistemas)
- Creación de sitios web con WordPress: Instalar un tema, crear menús, añadir widgets, crear las páginas y entradas necesarias.
- Análisis del contenido HTML de las páginas web como soporte a tareas de SEO: Analizar una página web y valorar si las etiquetas están editadas semánticamente de forma correcta.
- Análisis del contenido HTML de las páginas web como soporte a un análisis de accesibilidad: Analizar una página web y valorar las etiquetas de forma semántica.
- Maquetación de páginas web en HTML y CSS: Realizar todo tipo de tareas administrativas. Han adquirido los conocimientos esenciales para el funcionamiento de la empresa actual (gestión por procesos, trabajo por proyectos y objetivos, normativas internacionales ISO, sostenibilidad, etc.).
- Gestionar proyectos: Disponer de los conocimientos necesarios para gestionar proyectos de complejidad media, definiendo tareas, hitos y realizando su posterior seguimiento.
- Participar en tareas de diseño de productos/servicios y formar parte de equipos de marketing y ventas. Han adquirido conocimientos sobre calidad y excelencia, economía circular, productos ecodiseñados, etc. Saben identificar los elementos calificadores y los elementos ganadores de pedidos en un producto.
- Gestionar la relación con clientes: Comunicación empática con el cliente, resolución de conflictos y dominio de las bases de la negociación. Identificar cuáles son las necesidades y cuáles las expectativas de un cliente.
- Coordinar equipos de trabajo: Gestión del tiempo, trabajo cooperativo y orientación a resultados. Han adquirido conocimientos sobre neurociencia y neurociencia social que las hace más comprensivas del comportamiento y las capacita para liderar equipos de complejidad baja y media.
SPEED DATING
Con el objetivo de finalizar este itinerario con su incorporación laboral, se organiza un encuentro SpeedDating el próximo mes de octubre, en el que las empresas podrán conocer personalmente a las candidatas y valorar los conocimientos adquiridos de cara a su contratación.
FADA es un programa creado y desarrollado por el Ayuntamiento de Sant Cugat, con el apoyo del Área Metropolitana de Barcelona en el marco de las subvenciones de apoyo a las políticas sociales municipales.
El mundo tecnológico necesita mujeres como ellas, ¿quieres participar en este proyecto?
Si tu empresa está interesada en formar parte, acogiendo una web developer en prácticas, ofreciendo alguna de las charlas, o participando en el Speed Dating, ¡contacta con nosotros!
935 657 000 ext.3010